El zumbido y los humos de los generadores diésel eran tan habituales en las obras como los cascos y las botas con puntera de acero. Pero poco a poco se está gestando una revolución silenciosa: literalmente. Los sistemas de baterías eléctricas están cada vez más presentes en las obras y zonas industriales de todo el mundo. Este cambio no es sólo una moda, está impulsado por una combinación de objetivos climáticos y por presiones normativas, además de las ventajas prácticas que ofrecen las soluciones alimentadas por baterías frente a las fuentes de energía tradicionales basadas en combustibles fósiles.
El cambio climático y los objetivos de emisiones de las empresas
A medida que acelera la crisis climática, las empresas sienten la presión, no sólo de los gobiernos y organismos reguladores, sino también de los inversores y del público, para reducir su huella de carbono. Las obras, a menudo alimentadas por generadores diésel, pueden contribuir significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las soluciones basadas en baterías ofrecen una alternativa más limpia: producen cero emisiones in situ, lo que reduce significativamente el impacto ambiental de los trabajos. Las empresas con visión de futuro eligen la energía de las baterías para alinearse con sus objetivos de sostenibilidad y demostrar su liderazgo en responsabilidad climática.
Sustituyendo los generadores de gas por las soluciones basadas en baterías de Instagrid, las organizaciones podrían reducir hasta 279 t de emisiones locales de NOx y 215.378 t de emisiones locales de CO en sus lugares de trabajo en 2024*.
La legislación sobre emisiones se endurece
Los gobiernos también están interviniendo: en todo el mundo, las normativas sobre la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero son cada vez más estrictas. En ciudades como Londres, París y Los Ángeles, los generadores diésel están ahora bajo escrutinio o incluso prohibidos en determinadas aplicaciones. En California, ha entrado en vigor una nueva legislación que prohíbe la compra de pequeños motores de combustión no usados en la carretera (es decir, generadores, así como otras herramientas alimentadas con gasolina, como motosierras o sopladores de hojas) a partir de 2024.
Para cumplir la normativa y evitar sanciones, los contratistas y las empresas de alquiler de equipo, como LoxamHune en España, recurren cada vez más a alternativas basadas en baterías, lo que ayuda a las empresas a cumplir las normas legales y, al mismo tiempo, mantener el buen funcionamiento de las operaciones.
Beneficios prácticos: transporte y comodidad
Más allá de los incentivos medioambientales y legales, las soluciones eléctricas también ofrecen ventajas logísticas. Son más ligeras, silenciosas y fáciles de transportar que los generadores de combustible. Requieren menos mantenimiento, pueden cargarse rápidamente y no necesitan tender largos cables para alimentar distintas herramientas.
Este nivel de portabilidad y simplicidad se traduce en menos retrasos e interrupciones, ventajas cruciales en proyectos urgentes en los que hay mucho en juego.

Un caso ejemplar: LoxamHune a la cabeza en España
LoxamHune, primer alquilador de maquinaria y equipos en Europa que forma parte del Grupo Loxam, es uno de los líderes españoles del sector que está adoptando la tecnología basada en baterías. Reconociendo la necesidad de soluciones sostenibles y orientadas al cliente, la empresa ha integrado una gama de sistemas basados en baterías en su oferta de alquiler.
Esta nueva incorporación a su flota está alineada con su estrategia sostenible: cuenta con una gama de equipos específicos con bajas emisiones de carbono, denominada LOXGREEN, y es la primera compañía en su sector en España inscrita en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, habiéndose convertido en una empresa Clima Neutro.
Desde unidades móviles de baterías para obras hasta soluciones híbridas para eventos, LoxamHune demuestra que depender de la electricidad móvil no significa renunciar al rendimiento ni a la fiabilidad. Su enfoque es una clara señal de que el mercado está cambiando rápidamente.
A medida que se endurecen las normativas y la sostenibilidad se convierte en un imperativo empresarial, las soluciones alimentadas por baterías ya no son opcionales, son esenciales. El futuro de las obras es silencioso, limpio y eléctrico.
¿Te interesa probar Instagrid ONE y ver lo que puede hacer en tu obra? Encuentra un alquilador en tu zona.
* Reducción potencial de emisiones a lo largo del ciclo de vida de los productos vendidos hasta finales de 2024; más información sobre la metodología seguida en nuestro Informe de Impacto 2024, capítulo "Power Climate Action".
